La preparación es muy sencilla, un par de kg de sardina, se trituran enteras con cabezas y tripas, todo vale, una vez trituradas se le va añadiendo pan rallado y arena, mas pan rallado que arena, mas o menos para dos kg de sardina, con un kg de pan rallado y tres cuartos de arena sera suficiente, todo mezclado empieza a coger fuerza, la solia preparar en un cubo y una cuchilla casera que le enganchaba al taladro y así es mas fácil y rápido que a mano, para terminar se le añade un chorrito de aceite, para que no se pegue en la mano, luego cada uno la pone a su gusto, mas blanda mas dura, solo hay que añadirle o pan rallado o arena.
La sardina es el cebo atrayente, el pan rallado para darle fuerza y hacer una masa, la arena es para darle peso, si solo le pondríamos arena, no aguantaria mucho en el anzuelo, (txaparta o potero ) con tres puntas, en la que colocaremos una pequeña bola de cebo, como sale en la foto de abajo.
Llevamos poca bola y la idea era estar un rato, un par de horas y si alejarnos demasiado.
Esto fue lo conseguido, para un par de horas que estuvimos y en un sitio fácil, esta pero que muy bien, como podéis ver la bola es muy efectiva y además no se lleva macizo, ella misma va macizando la zona de pesca después de un rato.
UN SALUDO...
AGURY........
6 comentarios:
bonjour maky
je pratique cette technique de peche depuis plus de 45 ans .mon grand pere qui est d'origine galicienne me l'a enseignee quand j'etais enfant . on l'appelle en espagnol "la pesca a la pelota ".je vais souvent pecher du coté de jaizkibel.
salutations
Buen tutorial y muy bien explicado,a ver si un día hago la prueba con la bola..
S2
Olá Maky
Muito bom este artigo, eu nunca utilizei essa tecnica como isco, mas há uns anos vi um pescador fazê-lo com êxito com uns Sargos grandes.
Obrigado pela dica.
Abraço
Hola Maky. Buen articulo, y otra técnica a tener en cuenta. En varias ocasiones he pescado como indicas, e incluso hices bolas tipo "boiles" que usan para las carpas, pero creo que los escenarios de pesca son distintos que los utilizados con el clasico macizo. Para que aguante un poco más la masilla en el anzuelo, pongo un muelle en el vástago del anzuelo. Un saludo.
Gracias por la explicación! Ya tenía ganas de ver esta salida! Y solo decirte k probaré esta técnica. Un saludo
Gracias a todos por los comen.......
Espero que la proveis, es una tecnica muy efecctiva y comoda pero con bastante calado, la mar incluso estando muy justa, se hacen buenas pescas.
Un saludo y gracias.
Publicar un comentario